En compañía de más de cuatro mil campesinos provenientes de todas las regiones del país, el Presidente Juan Manuel Santos participará en la mañana de este martes en la celebración de los 45 años de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc).
El evento que se realizará en el Palacio de los Deportes de Bogotá, resaltará la defensa de los derechos del campesinado y reconocerá el compromiso del Estado en el proceso de reparación colectiva que se adelanta con la Anuc.
“Reparar a la Anuc y a los campesinos, en general, es reconstruir el tejido social del sector rural del país; es tejer de nuevo la confianza entre las instituciones y quienes han sufrido directamente la violencia en el territorio”, aseguró Paula Gaviria Betancur, directora de la Unidad para las Víctimas.
En septiembre de 2014, la Anuc fue reconocida como víctima del conflicto armado. Como parte del proceso de reparación colectiva se han identificado los hechos ocurridos, posibles patrones de victimización, los derechos vulnerados y las afectaciones sufridas.
En la fase siguiente, se formuló el plan de reparación colectiva, se identificaron las acciones que los afectados consideraron reparadoras y se acordó realizar 10 encuentros regionales.
“El proceso de reparación colectiva con la Anuc muestra el alto nivel de organización de sus miembros, las afectaciones de las redes organizativas del mundo rural y la gran capacidad de resiliencia de las víctimas en los territorios”, indicó Gaviria.
De las 303 comunidades y grupos reconocidos como sujetos de reparación colectiva, 129 son comunidades campesinas, incluyendo a la Anuc. La cifra se completa con 80 comunidades indígenas, 72 comunidades afrocolombianas, 12 organizaciones y grupos, 9 organizaciones de mujeres y una comunidad Rrom.
El encuentro del próximo martes está organizado por la Unidad para las Víctimas y tiene el apoyo de la Embajada de Suecia en Colombia, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
También respaldan el proceso el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio del Interior, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, la Unidad de Restitución de Tierras, el Incoder y el Fondo de Justicia Transicional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.